Se considera
publicidad subliminala todo aquel mensaje audiovisual (compuesto por imágenes y sonidos) que se emite por debajo del umbral de percepción consciente y que incita al consumo de un producto. También es aplicable a aquellos mensajes visuales que contienen información que no se puede observar a simple vista, como por ejemplo los anuncios de imagen fija en gacetas ilustradas o en carteles.
En el caso de las imágenes en movimiento el ser humano no es capaz de percibir de forma consciente cada una de las imágenes que se proyectan sobre una pantalla a una cadencia de más de catorce imágenes por segundo. Sin embargo el cerebro sí que es capaz de percibirlas, de tal modo que cualquier mensaje que se introduzca por este método puede ser percibido de forma subconsciente, lo que algunos han aprovechado para aseverar que este género de imágenes influyen en la voluntad del individuo en el momento de realizar una determinada actividad (consumir un determinando producto o bien marca; sentir algún género de sensación, agradable o bien repulsiva; o incitar alguna necesidad: sed, hambre, terror, etcétera).
En suma, los estudios más recientes en el campo de la publicidad subliminal, finalmente han demostrado que si las condiciones son las correctas los mensajes subliminales marchan.
En el caso español, la
Ley General de Publicidaddeincluye la publicidad subliminal como un género de
publicidad ilícitadefiniéndola como:
"... aquella que por ser emitida con estímulos en el umbral de la sensibilidad no es de manera consciente percibida"
Hay que apuntar que esta definición no la realizaron juristas propiamente dichos, sino un psicólogo, puesto que ninguno de los ponentes sabía precisamente de qué se trataba ni tenía indicios de su existencia. Aun así, se consideró conveniente prohibir dicha manipulación.
También enexisten sanciones para quien emita mensajes ocultos en televisión.
y en laha habido una propuesta de prohibir esta clase de publicidad con el fin de resguardar a la infancia y a los jóvenes.
El supuesto experimento es realizado en mil novecientos cincuenta y siete en losporconsistió en incluir uno o 2 fotogramas por minuto con la marca que se deseaba publicitar (algunas fuentes indican que dicha marca fue, otras fuentes dicen que fue una firma local de palomitas, y otras por último afirman que eran ambas a la vez). En 1962 Vicary fue entrevistado por la revistay declaró que el experimento realmente era un montaje que se llevó a cabo debido a que su empresa pasaba por dificultades económicas.
De todas y cada una estas informaciones se infiere que dicha prueba jamás se realizó, por consiguiente es uny como ocurre con otros muchos tecnomitos, esta se ha difundido a través de numerosas publicaciones carentes de rigor científico.
En 2006, Johan C. Karremans, de la Radboud University de Nijmegen (Holanda), y sus cooperadores quisieron ver si podían inducir subliminalmente a unos voluntarios a tener preferencia por una particular marca de bebida, concretamente
Lipton Ice. Para ello eligieron una marca de agua mineral llamada
Spa Roodque era igualmente de eficaz para apagar la sed que
Lipton Ice. A unos sesenta y uno voluntarios se les solicitó una labor de observación que consistía en que contasen cuántas veces una cadena de "B"s mayúsculas contenía una "b" minúscula infiltrada. Cada cadena de "B"s aparecía por 300 milisegundos, al paso que durante 23 milisegundos aparecía una secuencia sin significado o con el mensaje subliminal “Lipton Ice”. Finalmente se les preguntaba si querían "Lipton Ice" o "Spa Rood" a través de la presión sobre una tecla. Se les decía además que eso formaba una parte de otro estudio completamente distinto. De esta manera pudieron comprobar que los voluntarios que afirmaron que estaban sedientos estaban más dispuestos a escoger "Lipton Ice" sólo si habían recibido el mensaje subliminal.
En un segundo estudio los investigadores hicieron que la mitad de ciento cinco voluntarios se sintieran sedientos dándoles un comestible con mucha sal ya antes de realizar el experimento. Al acabar, como se había predecido, verificaron que el mensaje subliminal había tenido éxito entre los sedientos. El ochenta por cien de estos escogieron "Lipton Ice" frente sólo al veinte por cien del grupo de control que no fue expuesto al mensaje. Sin embargo aquellos que no se hallaban sedientos no escogieron preferiblemente la bebida en cuestión, pese al mensaje subliminal. El experimento demostró que en ciertas circunstancias la publicidad subliminal funcionaba.
En 2009, la revista de la Asociación Estadounidense de Psicología, defendió que los estímulos subliminales están subordinados a estímulos asociativos estructurados previamente y que su único papel es el de reforzar una determinada conducta o bien una determinada actitud previa, sin que haya pruebas concluyentes de que el estímulo que provoca esas conductas sea propiamente subliminal.
Se prosigue especulando sobre este efecto,
como en la gaceta de la Asociación Estadounidense de Psicología, que demostró que los estímulos subliminales están subordinados a estímulos asociativos estructurados previamente y que su único papel es el de fortalecer una determinada conducta o bien una determinada actitud previa, sin que haya pruebas concluyentes de que el estímulo que provoca esas conductas sea propiamente subliminal.
A causa del experimento dey su enorme difusión en el mundo de la publicidad abundaron ejemplos de casos que supuestamente explotaban impulsos sexuales primarios.
Todos estos casos acostumbran a ser, siendo la única excepción el caso de la película(conocida también como
Bernardo y Bianca), donde aparece una mujer desnuda en la ventana de un edificio, pero esto solo se puede ver en cámara lenta, mediante un análisis cuadro por cuadro. Altos ejecutivos de Disney aseveraron que dicha imagen había sido insertada no por sus empleados directos, sino por ciertos encargados del montaje de dicho largo (trabajo que había sido sub-contratado). agencia de optimizacion web madrid , miles y miles de copias tuvieron que ser retiradas del mercado.
Entre los estudiosos a favor es ya historia legendaria, recopilador de mensajes ocultos en anuncios promocionales, principalmente asociados con sexo y muerte.
Uno de sus estudios más convocados es el de un anuncio de whisky en el que Key encontró múltiples figuras ocultas en los cubos de hielo.
Sin embargo, para otros estudiosos Key es alguien con una.
En realidad estos casos no serían subliminales en cuanto que las imágenes, los ambientes y las situaciones son conscientemente percibidos, como prueba el que el espectador sea capaz de describirlos y examinarlos.
sugiere una interesante observación al indicar que el objetivo actual de la publicidad es "conseguir que el consumidor tenga presente la marca cuando toma la decisión", tendencia opuesta al objetivo de la publicidad subliminal. Por su parte, Fernando Ocaña hace ver que lo esencial en el campo de laes obtener el mayor recuerdo posible, lo que lleva implícito una percepción consciente y no inconsciente como debería ser el caso.
Los estudios demás difundidos dicen que para que unpueda producir algún efecto es necesario que sea percibido. Continuamente estamos sometidos a una gran cantidad de estímulos que el cerebro debe anular para evitarnos la locura. Se ha calculado que para poder procesar todos y cada uno de los estímulos que recibe la vista sería preciso un cerebro de uncúbico.
Por otro lado, algunos descubrimientos de la psicología experimental y las neurociencias, muestran que las transmisiones de información a través de las neuronas responden a la. En otras palabras, para que una información se transmita a través de una neurona debe darse uny en ese punto sólo hay dos opciones: o se transmite un potencial de acción o bien no se transmite. Cuando un potencial de acción se transmite se debe a que los estímulos han superado el, pero cuando no lo superan no hay potencial de acción. Teniendo presente que los estímulos subliminales están, por definición, bajo el umbral mínimo que produce un potencial de acción, cabe argüir que el cerebro humano no llega a percibir ni consciente ni inconscientemente los mensajes subliminales.
[
]
En ocasiones se confunde la técnica subliminal con la técnica asociativa. Así en ejemplos como:
Siguiendo la definición legal española se puede discutir si estos casos no serían subliminales por el hecho de que las imágenes, los ambientes y las situaciones son de manera consciente percibidas, tanto es así que pasado el anuncio se pueden resumir y describir.
Es también habitual identificar de forma errónea publicidad subliminal con el(
product placementen inglés, cuya traducción literal sería
producto de manera expresa colocado).
Uno de los muchos casos existentes lo crearon los productores de, película en la que se pidió apoyo al ejército de USA para rodar el rescate final de Isla Nubla. Laofreció múltiples barcos, vehículos blindados, soldados y un helicóptero a cambio de que se cambiara la frase del guion "Alguien que tiene un amigo en el Departamento de Defensa" por "Alguien que tiene un amigo en los Marines" y el helicóptero girara en frente de la cámara mostrando al público la inscripción "Marines".
Es cierto que se ha acusado a varias series de televisión y películas de usar y abusar del emplazamiento;
pero esta forma de publicidad encubierta no es subliminal cada vez que las imágenes, sonidos, comentarios, etc. están dentro del umbral de la sensibilidad y son percibidos de manera absolutamente consciente por la audiencia; aun puede ser causa de rescisión de contrato si el producto no está en pantalla el suficiente tiempo o bien no se ve con la suficiente claridad, tal cual se escribió en el guion.
Ha pasado un buen tiempo desde los primeros experimentos llevados a cabo por Peirce y Jastrow (1884) o los estudios de Black y Bevan (1960),
y las técnicas de persuasión subliminal han evolucionado considerablemente. Sin embargo, la existencia de la publicidad subliminal en concreto es un tema que continúa provocando polémicas. Así laha publicado estudios sobre la publicidad emitida en España, incluido el de enero dededicado solamente a la publicidad enmascarada, y no ha encontrado ningún caso con esta práctica ilícita.
En otros estudios sobre el fenómeno publicitario no se hace ni siquiera referencia a la publicidad subliminal, ni como formato ni como soporte.
Para ciertos estudiosos, psicólogos y publicistas la publicidad subliminal tiene mucho de; no obstante, las investigaciones más recientes por último han demostrado que si las condiciones son las adecuadas los mensajes subliminales marchan.