El objetivo de esta guía es
adentrarte paso a pasoen el proceso de
hacer una página web desde cero, mas para ello y ya antes de meterme en la faena de explicar el proceso, me gustaría entrar en la máquina del tiempo para regresar dieciseis años atrás, es decir en el año 1998 cuando comencé a programar mi primera página web, recuerdo que estaba programada en lo que más triunfaba en ese momento como eran los lenguajes (ASP, Flash y HTML básico), y
crear una página web requería semanas aun mesesde trabajo hasta su finalización.
Esta anécdota la he empleado para presentar esta guía por una sencilla razón, porque los lenguajes cambian continuamente e imaginaros si decidís hacer una página web con una herramienta concreta, que pocos meses después esta se abandona o se vuelve obsoleta, y con esto tenemos que realizar una angustiosa migración a otra herramienta Content Management System.
Si estas pensando
hacer una página web paso a paso, igual consideras que la primera decisión o bien elección que tengas que tomar en la elección de la herramienta, o la elección del nombre del dominio, o bien la elección de alojamiento web, mas lo cierto que no es así, y estas deberían decidirse en una fase siguiente.
Un paso necesario para la toma de decisiones es realizar un completo briefing del proyecto que vamos a realizar y que constaría de las siguientes partes:
-Diseño.Se realizaría un brief a fin de que el diseñador tuviera suficientes datos y también información de la imagen y estilo que debe plasmar en su propuesta, sin este briefing el diseñador iría completamente a ciegas y la calidad del trabajo o la propuesta bajaría mucho.
– Web.En esta área quizás se encuentran las resoluciones más importantes que afectarán a la creación de la nueva página web y que consistirán en la elaboración de un documento con todos los requisitos y necesidades que debe cumplir la nueva página.
No elaborar este documento o bien elaborarlo sin la suficiente profundidad puede llevarnos a que vayamos descubriendo necesidades conforme avanza el proyecto que pueden hacer que la herramienta escogida no sea la más idónea, y que muy probablemente nos “dará más de un dolor de cabeza”, pudiendo incluso llevarnos a tener una mala relación entre cliente del servicio y empresa.
Para facilitar la realización de este briefing lo mejor es efectuar una entrevista entre el usuario y el profesional que lo va a realizar a fin de que puede ir preguntando cada una de las cuestiones y de esto modo podamos puntualizar y enriquecer la contestación del usuario.
Obtener cuanta más información sea posible en este primer paso es principal.
Para la elección del dominio de nuestra página web tenemos 2 opciones:
–
Fomentar la marca de nuestra Empresa
Por ejemplo De esta forma conseguirás que tu nombre y marca adquiera gran popularidad en el campo, mas te costará más tiempo hacerte un hueco en los mejores resultados del buscador.
–
Orientar el nombre a la/s keyword/s más importantes
Por ejemplo, Así lograremos posicionar ya antes con nuestros 2 términos más relevantes, en este caso con “turismo” y “Cádiz”, si bien Google nos ha dicho hasta la saciedad que ya no lo tiene en cuenta o bien no le da tanta relevancia a la inclusión de términos en la raíz del dominio, la verdad es que aún prosigue dando buenos resultados. Haz tu mismo la prueba y busca tu profesión en tu urbe y analiza los resultados de búsqueda para ver cuantos tiene una o varias palabras clave en la URL.
En tu mano está seleccionar entre recibir más visitas o bien mejorar tu branding. ¿Cuál prefieres tú?
Una vez ya hemos elegido el nombre del dominio nos llega otra pregunta a la cabeza, ¿qué escojo un dominio .com o un .es?
Se trata de una duda frecuente cuando se tiene poca experiencia, mas no debemos caer en el error de seleccionarla en función de si suena mejor o bien pues me gusta más como queda, la elección debe efectuarse en función de donde se encuentre nuestro target objetivo, si está en España elegiremos .es, si en cambio queremos darle un carácter internacional elegiremos el .com.
También te puede suceder que el dominio .com no esté disponible y debas seleccionar el .es, mas no debe preocuparte excesivamente esta decisión.
Yo te recomendaría siempre elegir un dominio lo más corto posible y siempre y en toda circunstancia evitando emplear caracteres del tipo guión medio, guión bajo, tildes y eñes, pero por qué, aquí te dejo ciertas razones:
1.- Afecta al SEO.Tanto la longitud de la URL del dominio, así como la utilización de caracteres que hagan que nuestra página no sea amigable afectan al posicionamiento SEO.
En el caso de la longitud ocurre porque Google comprende que lo más esencial en una URL está a la izquierda y lo menos esenciales está a la derecha, y si la longitud de la raíz es larguísima nos va a empujar la palabra clave primordial de cada contenido que creemos con este dominio siempre y en todo momento a la derecha, y con esto le vamos a estar restando importancia.
2.- Será más difícil de recordar.Es “algo de cajón”, un dominio más corto es más fácil de recordar por el lector y le será más fácil que te vuelva a visitar si no se ha guardado tu página web.
Lo ideal es que un dominio tenga siempre una longitud de dominio inferior a 20 caracteres
Yo te invito a que en la medida que te sea posible centralices la adquisición del dominio y alojamiento web con exactamente la misma empresa.
Para la compra del dominio y alojamiento te voy a dar 2 opciones, una en España y otra en Estados Unidos, que conste que no soy afiliado de ninguna de estas empresas ni gano ni un euro por aconsejarlas en esta guía, las aconsejo simplemente pues por mi experiencia son las más serias y que mejor resultado me han aportado a mis proyectos:
1.- Hostgator. Empresa americana donde tengo alojado el Blog de Marketing and Web desde hace 2 años, y los técnicos que en ella trabajan son de una enorme profesionalidad y sobre todo resolutivos ante cualquier problema.
Pero seguramente cuando accedas a ella dirás qué alojamiento debo escoger, uno que sea bueno y no me cueste mucho dinero, puesto que deja de preocuparte pues te voy a guiar en el proceso depaso a paso. En la imagen verás que aconsejo 2 alojamiento web y la decisión la tomarás en función de si va alojar uno o más de un dominio.
Tendrás que decidir si el pago lo quieres realizar cada mes o cada 6, doce, veinticuatro o bien 36 meses, de este modo el alojamiento te ofrece una forma de pago muy flexible y asequible a cualquier bolsillo.
temas para drupal un alojamiento americano no podrás registrar un dominio .es, solo podrás registrar un .com, .net, .info, .biz.
La única pega es que las incidencias o bien conversaciones que efectúes con los técnicos la tienes que hacer en inglés, entonces si no eres muy ducho con el inglés quizás no sea la opción más conveniente para crear una página web.
2.- Webempresa. Empresa de hosting española y de total confianza a fin de que podáis. Esta empresa aúna tres características que estimo fundamentales para un hosting; profesionalidad, seguridad y afabilidad. Destaco esta última porque pocas empresas de alojamiento tienen profesionales que sean tan amables a ayudarte en cualquier cambio o bien resolución de una incidencia.
Muchos de alumnos del actualque en nuestros días imparto han seguido mi recomendación en el curso y han optado por este hosting, así como también me ha comentado múltiples de ellos la gran amabilidad de sus técnicos.
Podrás elegir pagar tu alojamiento web cada seis, 12, veinticuatro o bien treinta y cuatro meses. El coste es algo superior al alojamiento de hostgator pero si tomamos en cuenta que incluye el coste del alojamiento en el costo podemos decir que ambos tienen precios muy afines.
especialista en sem herramientas o bien métodos para crear una página web paso a paso:
Esta es la forma preferida por aquellos usuarios que no tienen ningún tipo de conocimientos de hacer una página web y no disponen del dinero preciso para contratar a un profesional.
Es muy fácil de emplear y en un rato te puedes crear una página web, mas tendrías que preguntarte si por el hecho de tener una web ya vas a vender o bien conseguir clientes del servicio o bien compras, la contestación es
claro que no.
Yo no soy para nada partidario de este género de elección pues para lo único que nos va a servir es para presumir que tenemos una página web.
Aunque parezca patraña, encontrándonos a finales de 2014 y a las puertas de dos mil quince, aún existen empresas y profesionales que tienen herramientas propias de creación de páginas web que la emplean para la realización de sus proyectos.
¿Por qué creo que es una mala idea?
Bueno te podría decir muchas pero bueno solo te diré cuatro d que creo que despejarán tus dudas:
1.- Te estas atando para toda la vida con un única empresa.Ya que si la herramienta es propia tendrás que tratar con esto, te gusta más o menos.
Estas relaciones forzosas suelen dar muy malos resultados y generan mal rollo
2.- Poca actualización o bien evolución de la herramienta.Esto semeja algo lógico, puesto que no dispone la empresa de un gran número de programadores que esté trabajando para prosperar la herramienta.
3.- Si deseas nueva funcionalidad paga la que cuesta.Algo que ocurre cuando vamos a crear una página web es que nuestro proyecto puede ir medrando y teniendo nuevas necesidades o bien requerimientos, que en un caso así, lo más probable que la empresa tenga ya desarrollado el módulo que cumple lo que deseamos pero deberemos pagar casi tal y como si lo hubiesen hecho para nosotros.
4.- Funcionalidades que no son posibles cubrir.
Esta sería la opción más profesional y la que yo te recomiendo para
hacer una página web desde cero, y tendrás que elegir entre las 3 herramientas más empleas en 2014 que son; WP, Drupal Trademark y Joomla!.
En función de las necesidades de mi proyecto yo te voy aconsejar siempre que elijas la herramienta más fácil de emplear y que cumpla las necesidades de mi proyecto, y esta herramienta es Wordpress.
Si tenemos unas necesidades más avanzadas y con integraciones de terceras aplicaciones, y que en un caso así la herramienta
WordPresses limitadísima, entonces elegiremos
Drupal.
[clickToTweet tweet=»En el noventa y nueve por cien de los proyectos #Wordpress es la mejor herramienta para hacer una página web desde cero» quote=»En el 99 por cien de los proyectos #Wordpress es la mejor herramienta para hacer una página web desde cero»]
En este blog post no entraré en la temática de las tiendas online pero simplemente haré una rápida mención de 2 recomendaciones;
Woocommerce con WordPresso
Prestashop.
Hoy en díaes súper barato y muy recomendable, en lugar de partir de una plantilla básica y gratuita. Comprar esta plantilla nos costará de 30 a 40 euros y de este modo vamos a poder acceder a una plantilla súper optimizada, y que sin lugar a dudas, posicionará en menos tiempo que una básica.
Yo os recomiendo que os vayáis al mayor bazar de plantilla de Wordpress llamado, si bien podéis comprar plantillas en cualquier empresa profesional, el objetivo es buscar una plantilla que mejor se adapte a nuestras necesidades y que sea siempre y en todo momento un theme profesional.
Si no sabéis que plantilla podéis usar, os aconsejo que os fijéis en aquellos blogs que más os agradan y descubrir la plantilla que utilizan, para poder hacerlo vamos a utilizar la herramienta on-line y gratis. Tiene un límite diario de búsquedas mas la cantidad que deja es alta y es difícil llegar a ese límite.
Al igual que he mentado con los alojamiento web, que conste que no soy afiliado ni percibo ningún ingreso de Themeforest, recomiendo aquellos que estimo que son los mejores para crear una página web pasito a pasito y de manera muy sencilla:
Si estás plenamente persuadido y vas a crear un página web en WordPress contratando tu dominio y alojamiento, lo primero que debes saber es que no se requieren conocimientos técnicos para su instalación y puesta en marcha, no te dejes engañar con costos de instalación puesto que
instalar un WordPress se reduce a dos clics de ratón.
Para ello sólo tenemos que loguearnos en nuestro alojamiento y buscar la sección para instalar Wordpress y decidir en qué carpeta lo vamos a instalar, debemos tener precaución con esto por el hecho de que lo normal es que lo instalemos en la raíz, aunque por defecto la instalación se efectúa en una carpetita.
Existen tres lugares posibles donde crear una página web en WordPress:
Si tienes alguna duda sobre la instalación déjame un comentario más abajo y te la resuelvo.
Existen 3 formas de instalar un theme:
1.- A través del backend de WordPress, hacemos clic en Apariencia > Temas y hacemos click en la pestaña instalar temas y después en subir, como se muestra en la imagen.
Para poder subir un plantilla debemos tener el theme comprimido en un zip, o sea, la carpetita de la plantilla debemos comprimirla en un zip y no en un rar. Una vez está instalada debemos regresar nuevamente a Apariencia > Temas y activarla.
2.- A través de un ftp.Para ello debemos crear una cuenta ftp a través del alojamiento web y configurarla con un usuario ftp gratuito como. Una vez encontramos conectado con nuestro dominio, tendremos que situarnos en la carpeta de instalación que la encontraremos en wp-content/themes y ahí vamos a subir la carpetita descomprimida, solo es cuestión de arrastrar la carpeta y ya está. El proceso tardará unos 15 o bien treinta minutos, en consecuencia es mucho más lento que la primera opción que prácticamente es inmediata.
3.- A través del ftp del propio hosting.En este caso lo que vamos a hacer será buscar la carpeta de instalación, o sea wp-contect/themes y ahí vamos a subir la plantilla en formato zip, el proceso solo le costará unos segundos, acto seguido vamos a hacer un clic sobre el fichero subido con el segundo botón de ratón y le vamos a dar a descomprimir o bien extraer. Para hacer este método hay que tener determinados conocimientos de usar una herramienta ftp y en mi opinión es el más profesional y recomendable, ¿por qué?, puesto que es muy sencillo, el método uno nos puede dar problemas si el tamaño del fichero es muy grande, y el método dos puede dejarse algún fichero efectuando la copia, singularmente si estamos ante una plantilla con muchos archivos. El único que no falla jamás llueva o haga sol, es el tercer método.
Un
error muy frecuente al crear un blog en WordPresspor primera vez es meditar que está configurado por defecto y que nos podemos poner a redactar artículos como orate, mas es un fallo monumental porque es un aspecto súper básico y también esencial configurar apropiadamente nuestro WordPress.
¿Por dónde empezamos?
Comenzaremos por el apartado de ajustes y también iremos viendo cada uno de sus apartados. Todos son fundamentales para hacer una página web bien optimada.
A.-Generales.Aquí nos interesa decidir tres aspectos importantes; el título de nuestro blog, la url con o sin www y la data. Por defecto Wordpress instala la página web sin www, a mi particularmente me agrada más con las 3 w, pero esto es sólo es una cuestión de aspecto visual en tanto que las dos opciones son igual de válidas.
B.- Escritura.En este apartado es interesante añadir algún servicio al que notificará WordPress cada vez que se publique una nueva entrada.
C.- Lectura.Activa la opción de “Disuade a los motores de búsqueda de indexar este sitio”, ya que no queremos que Google lo indexe hasta que tengamos totalmente acabado el weblog y con un buen número de entradas para publicar.
D.- Comentarios.Por defecto la moderación de comentarios no está activada y es esencial que marquemos la casilla que aparece en la próxima imagen.
E.- agencia posicionamiento web zaragoza .En este apartado configuraremos los diferentes tamaños de las imágenes, si bien en muchos de los casos los valores por defecto nos pueden valer para iniciar con nuestro blog.
F.- Links permanentes.En este apartado vamos a delimitar la estructura que tendrá las urls de nuestras entradas del weblog. Se trata por ende de un aspecto de vital importancia, puesto que una mala construcción de la url puede ser un mal inicio y un lastre pesado en el futuro si queremos cambiarla.
En la imagen podéis ver como he tachado literalmente las 4 primeras opciones que nos ofrece WordPress, las opciones más aconsejables son “Nombre entrada” o bien “Estructura personalizada”, y en este caso que muestra la imagen en los dos obtendrán exactamente el mismo resultado como url.
Cuando vas a hacer una página web desde cero tienes muchas dudas a la hora de escoger los complementos que utilizarás en tu web, mas para facilitarte esta labor puedes preguntar los siguientesen 2014:
Es el
plugin de wordpress más indispensable y básico para hacer una página web, así como también se podría decir que es un multi-complemento, en tanto que son muchos plugins en uno sólo.
Para configurar este plugin apropiadamente precisas dedicarle de diez a 15 minutos para poder abarcar bien sus apartados y funcionalidades.
Este complemento te permitirá añadir una barra al pie de cada artículo con artículo relacionados, con el objetivo de
incrementar las visitas y progresar el SEO.
Se trata de
plugin de WordPress muy fácil de configurar y poner en marcha, sólo debes decidir el aspecto visual y el número de blog post relacionados que deseas mostrar.
Añadir enlaces internos en tu Blog mejorará el posicionamiento SEO de tus entradas así como también incrementará las visitas hasta en un 10 por cien .
Se trata, sin duda, del
mejor plugin de WordPress para administrar la cachede nuestro Weblog. Un
plugin indispensable para cualquier Blog.
Se requieren conocimientos técnicos para poder extraer todo el potencial que este complemento de wordpress te deja.
Necesitarás de quince a veinte minutos para.
Muy buen complemento posicionamiento SEO para gestionar la cachey mucho más fá contenidos para seo de configurar que su predececesor (W3 Total Cache).
No por ser el segundo complemento de cache más empleado, quiere decir que no sea una fantástico plugin, en tanto que está presente en Weblogs muy importantes y de fama internacional.
Sólo necesitas cinco minutos para configurar el complemento WP Super Cache
Hace algo más de un año que utilizo esta barra que permite compartir en las Redes Sociales nuestros Blog post del Blog, así que lo considero un plugin básico y también imprescindible para cualquier Weblog en WP.
Cuando pruebes el complemento Digg Digg estoy seguro que te encantará…
Este complemento de Wordpress es afín a Digg Digg, excepto por 3 razones:
En mi caso, combino el empleo de los complementos de WordPress Digg Digg y Flare.
Este plugin es una de mis últimas inclusiones en el Blog, y que me está sorprendiendo agradablemente con los resultados que me está dando.tiene primordialmente los próximos objetivos:
Incrementa los subscriptores diarios de tu Blog
Se trata del plugin de Wordpress más popular para hacer formularios de contacto, ya que no se necesitan conocimientos técnicos para incluir uno o múltiples formularios en nuestro Weblog.
Una forma sencillísima de bloquear el spam de comentarios de nuestro Blog. Utiliza un método de campos ocultos utilizando CSS con el propósito de
engañar a todos y cada uno de los «robots» spam que tanto atacan a los Weblogs en WordPress.
Este plugin de WP es una de mis últimas incorporaciones ya que vamos a poder destacar una oración dentro de un blog post para que se pueda compartir en Twitter.
Principalmente me gusta el complemento Click to Tuit porque:
Si terminas de hacer una página web paso a paso, lo primero darte la enhorabuenay lo segundo me gustaría darte ciertos consejos que estimo que te serán muy útiles:
1.- Crea un Blog para dar mayor visibilidad a tu web profesional o bien personal.
Si has escogido WordPress debes saber que ya tienes un blog sin darte cuenta mas tendrás que configurar ese Weblog, crear categorías y comenzar a publicar contenidos.
2.- Crea una cuenta de Google plus Webmaster
Una vez ya hemos creado nuestro weblog y deseamos presentarlo en sociedad, ya antes de empezar a mostrarlo a conocidos o bien amigos debemos presentarlo al señor Google plus. Para esto nos vamos a crear una cuenta dey definiremos si el objetivo de nuestro weblog es un público nacional o no, así como también añadiremos nuestro sitemap para que Google+ indexe antes nuestros contenidos.
¿Si no creo la cuenta de Webmaster, Google+ no indexará mi contenido?
Siempre que se lo permitamos desde la configuración propia de nuestra web, Google plus lo indexa prácticamente todo, mas dista mucho el tiempo que tarda en hacerlo cuando no le informamos de donde debe leer nuestro mapa de sitio.
Debemos contrastar que somos dueño del sitio web antes de empezar a trabajar con él, para esto vamos a subir un archivo a la raíz y vamos a hacer clic en contrastar.
3.- Crea una cuenta de Google+ Analytics
Crear una cuenta denos ayudará a medir los resultados que está consiguiendo nuestro blog.
También es interesante por el hecho de que nos ayudará en el momento de ver cuáles son los.
4.-
Integra tu página web con las redes sociales
Si vas a crear un weblog e imprescindible la integración con las redes sociales no se trata de poner los links a los diferentes cuentas de redes sociales del weblog o bien del autor, ni mucho menos, la meta de integrar es que añadamos cajetines en nuestro weblog con los últimos tuits de Twitter o bien los últimos artículo Fb o Google+, a fin de que de este modo un lector de nuestro blog puede acceder a los contenidos que estamos publicando en cualquier de nuestros perfiles de redes sociales.
Las redes sociales son una ventana fantástica para crear y fidelizar una comunidad de usuarios, y un elemento que debemos utilizar si o bien si, si deseamos que nuestros contenidos alcancen cierta viralidad. Las, con lo que si nos asisten a prosperar nuestra visibilidad en Google+ esto permitirá percibir un mayor número de visitas.
No sólo te limites a crear los perfiles de redes sociales y a comenzar publicar tuits y blog post, en tanto que lo ideal es que realicemos una.
Tienes que saber que por el hecho de hacer una página web no quiere decir que ta vayan a llover los clientes y las ventas, por el hecho de que no es así, por lo que te invito a tres guías con estrategias de marketing y social media que te serán muy útiles.
Espero que te haya gustado mi guía nº8 y sobretodo que te ayude mucho a la hora de hacer una página web desde cero, siempre y en todo momento con las menores contrariedades posibles, ya que estimo que para crear una web punto por punto no se necesitan conocimientos técnicos ni de programación.
Muchas graciaspor ceder los derechos para emplear esta imagen en el Blog.
Si te gustado el blog post, puedes compartirlo con un amigo/a.