1 Followers
26 Following
nightcart4

nightcart4

SPOILER ALERT!

Cómo hacer un Plan de Contenidos en Social Media [Ejemplos Prácticos]


Hacer un plan de contenidos en social mediano es una labor fácil y precisa de un análisis anterior para poder realizar una estrategia efectiva.


Existen diferentes tipos de contenidos y deberemos conocer cuáles son los que pueden marchar mejor.


Además, cada vez existe más competencia en el sector online, con lo que una de las claves para por diferenciarnos.


Si quieres tener presencia en redes sociales tienes que tener una estrategia, si no estarás perdiendo el tiempo y el dinero de una forma inútil.


Pero no te preocupes pues en este blog post vamos a ver cómo se hace y de una manera práctica.


Y si te has quedado con alguna duda no te olvides de preguntármela en los comentarios 🙂



¿Qué es un Plan de Contenidos?


El
Plan de Contenidoses un documento que sirve de guía para saber que contenido debes publicar en cada instante por tus diferentes canales digitales y ver que objetivo pretendes conseguir con ello.


Es un documento imprescindible para que puedas ejecutar de forma óptima la estrategia de contenidos de tu
.


Además, ésta es una de lasque debe llevar en una compañía.


Por lo que si te quieres dedicar al social media, lee atentamente este artículo.


Es hora de ponerse manos a la obra y ver cómo se estructura un plan de contenidos punto por punto.


Quizás pienses que esto consiste en pensar qué contenido para redes sociales hay que publicar cada día y ya.


Pero no, te equivocas.


Si de veras quieres hacer una estrategia de contenidos potentes debes hacer anteriormente una un análisis muy extenso.


Para que veas todo el trabajo que hay que hacer aquí te dejo la
estructura del plan de contenidosque vamos a seguir:


  1. Auditoría de redes sociales.
  2. Análisis FODA de social media.
  3. Definición del buyer persona.
  4. Determinación de los recursos.
  5. Elección de las redes sociales.
  6. Determinación de los objetivos del plan de acción.
  7. Estrategia de contenidos y táctica.
  8. Cómo crear contenido y géneros de contenidos.
  9. Plan de promoción de los contenidos.
  10. Medición del plan de contenidos.

Vamos a ver uno por uno cada uno de los pasos a fin de que no tengas ninguna duda.


El primer paso será conocer la situación en la que estamos y para ello haremos unadonde analizaremos analizaremos:



  • Nuestro contenido en redes sociales

  • La estrategia en redes sociales de la competencia



Datos que deberíamos de analizar:


  • Número de seguidores y evolución en cada red social
  • ¿En qué redes sociales estamos y en cuáles la competencia?
  • ¿Qué géneros de contenidos publican?
  • ¿Cuáles tienen más engagement?
  • ¿Qué alcance tenemos con nuestras publicaciones?
  • ¿Qué tráfico social tenemos?
  • ¿Cuál es la red social con la que logramos mejores resultados? ¿y peores?
  • ¿Cuál contribuye más a alcanzar nuestros objetivos?
  • ¿Cuál es la nuestra frecuencia de publicación? ¿y la suya?
  • ¿Hemos tenido crisis de social media?

Para tratar de hacerlo de la manera más práctica voy a enseñarte quépuedes utilizar:



Buzzsumo


es una herramienta que me chifla para examinar las redes sociales de la competencia en singularmente Facebook.


Con ella vamos a poder saber:


  • Los artículos más virales de un dominio.
  • La frecuencia de publicación en Facebook.
  • El tipo de contenido en Fb que mejor le marcha al competidor.
  • Los artículo en Facebook que han tenido más engagement.


OctoSuite


Otra herramienta que utilizo mucho para saber qué tipo de contenido en Fb le marcha mejor a mi competencia es
.



En un momento he analizado qué publicaciones en Fb de Aula CM han tenido más likes, pero también puedo examinar los más virales y lo más recientes y esto hacerlo de:


  • Los vídeos.
  • Las publicaciones en links.

Es un muy buen punto de inicio para conocer qué contenido funciona mejor en Fb.



Ahrefs


Mientras que para conocer el contenido más viral o bien más diseñadores de paginas web en madrid redes sociales de un blog, también puedes utilizar
Ahrefs.



Tan solo tienes que introducir el dominio ir a «
páginas» escoger «
mejor contenido» y listo calixto, ya tenemos los artículos más compartidos en redes sociales de ese competidor.


¡Mola, eh!



Keyhole


¿También deberemos examinar la
en Instagram, no?


Una herramienta que me gusta mucho tanto para analizar los hashtag como las cuentas de Instagram es Keyhole.



Con ella podremos conocer:


  • Nº de Seguidores.
  • por cien de engagement.
  • Frecuencia de publicación e interacción de las publicaciones.
  • Las publicaciones con más engagement.


Metricool


Pero no solo tenemos qué analizar qué le funciona mejor a la competencia en redes sociales, en latambién nos debemos examinar a nosotros mismos y ver si está marchando o no nuestra estrategia.


Para ello, una herramienta de analítica en redes sociales que me agrada mucho a mi es.



Aquí podríamos examinar de las primordiales redes sociales:


  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Instagram


Métricas muy interesantes como:


  • El alcance de las publicaciones.
  • El enagagement.
  • Cuándo tenemos más interactúes.
  • Qué tipos de contenidos marchan mejor.

El análisis que tendríamos que hacer en la auditoría de redes sociales debería de ser mucho más pormenorizado para llegar a mejores conclusiones.


Pero la manera de trabajar es cómo te lo he enseñado, a fin de que te puedas hacer una día de cómo hacerlo.


Antes de empezar a desarrollar tu plan de contenidos ahora tendrás que plasmar todo el análisis que hemos hecho en la auditoría de redes sociales en un análisis DAFO de redes sociales.


Para ello analizaremos la
parte internadel proyecto (fortalezas y debilidades), mas también los
factores externos(oportunidades y amenazas)




→ Fortalezas:


Aquí debes examinar
qué haces mejor que la competencia en redes socialeso qué te diferencia del resto.


Para ello por servirnos de un ejemplo del análisis que has hecho antes puedes tomar en consideración qué tipo de contenidos te han funcionado mejor o bien qué temáticas son las más visitadas.



→ Debilidades:


Al contrario que en el caso anterior aquí deberás de examinar
qué haces peor que la competencia en redes sociales.


Es fundamental que aquí extraigas también los motivos con lo que tu estrategia en redes sociales no está marchando.



→ Oportunidades:


¿Qué factores del ambiente pueden darte una ventaja a nivel competitivo y no se están explotando?


¿Cuáles son las tendencias del sector?


¿Hay una nueva red social en la que mi competencia no tiene presencia?



→ Amenazas:


¿Qué factores te pueden complicar cumplir con tus objetivos?


¿Hay algo que pueda conminar nuestra posición competitiva agencia branding digital ?


Pero también acciones que nos permitan explotar oportunidades del ámbito y tener un plan de contingencia para hacer frente a posibles amenazas.



➡ 3. Delimitar Buyer Persona


A la hora de crear un plan de contenidos es tenemos que conocer quién es nuestrosí o sí.


No se trata de impactar por impactar con nuestras acciones.


Piensa.


¿De qué sirve hacer unasi no estamos llegando a nuestro público objetivo?


Estaremos perdiendo el dinero por perderlo.


Por lo que será fundamental qué conozcas a tu audiencia, sus gustos, sus sentimientos y sobre todo
dónde está.


 



➡ cuatro. Determinación de los recursos


No, todavía no nos pondremos a crear los contenidos.


Ahora tenemos que determinar de qué recursos disponemos.


Piensa una cosa, de qué sirve crear un mega plan de contenidos en redes sociales si después no vas a tener los recursos económicos suficientes para ejecutarlo.


O no vas a contar con del personal preciso para poder ponerlo en marcha.


Por lo que ya antes de ponerte a meditar estrategias y tácticas, primero examina cuáles van a ser tus recursos económicos y humanos.


Es ahora cuando hemos hecho todo el análisis anterior cuando tenemos que decidir en qué redes sociales hay que tener presencia.


Un error que cometen muchas empresas es comenzar a abrirse los perfiles sociales sin ya antes haber realizado ningún estudio previo.


Y eso es una pérdida de tiempo y de dinero.


¿De qué sirvesi nuestro público objetivo no está en Facebook?


De absolutamente nada.


Por lo que decide dónde vas a tener presencia en base al análisis que hemos hecho ya antes.




6. Definición de los objetivos del plan de contenidos


Una vez has hecho el, conozcas a quién te vas a dirigir y sepas cuánto vas a poder invertir tendrás que determinar
qué quieres conseguir en redes sociales.


La definición de los objetivos es esencial para que nuestra estrategia de contenidos tenga éxito porque éstos
te indicarán el rumboa continuar y te permitirán determinar si vas por el buen camino o si te estás desviando.


Es esencial que tus
objetivos de social media estén relacionados directamente con tus objetivos de empresaporque, de lo contrario estarás perdiendo tiempo y dinero.


Normalmente los
objetivos de marketingen torno a los cuales se definen las estrategias suelen ser:


  • Aumentar la fama y el engagement.
  • Mejorar el posicionamiento de tu marca.
  • Incrementar la base de datos.
  • Captar más clientes del servicio a través de las redes sociales.

Independientemente de cuáles sean los objetivos que quieres lograr con tu estrategia de marketing de redes sociales, éstos deberán ser SMART
.


Es decir, tienen que ser: específicos, medibles, alcanzables, realistas y definidos en el tiempo.


La estructura correcta de un
objetivo SMARTdebe de ser la siguiente:



Es decir, siempre que fijemos una meta tendremos que asociarle una
acción(aumentar), una
cuantía(20 por ciento ),
qué se quiere conseguir(base de datos) a través de qué
canal(blog) y en cuánto
tiempo(un par de meses).




7. Estrategia y táctica de contenidos


Es ahora cuando debes ponerte a meditar en la estrategia y las acciones que vas a realizar y no ya antes.


Otro error que suelen cometer muchas marcas es ponerse a meditar en estrategias sin antes haber analizado cuáles son las mejores y peores prácticas.


Pero no.


Es ahora cuando tendrás que crear el
de tu empresa.


Además, para crear una correcta
estrategia de contenidosdebes acotar acciones orientadas a la consecución de tus objetivos de marketing y dirigidas a tu audiencia (como hemos visto antes).


Por ello, antes de decidir qué harás vuelve a plantearte estas 3 cuestiones:


  • ¿Qué tipo de contenido precisas para alcanzar los objetivos que te has marcado?
  • ¿Qué género de contenido necesita tu audiencia para satisfacer sus necesidades?
  • ¿Qué género de contenido ya has generado?

Dependiendo de cuáles sean tus objetivos y en qué punto del funnel se encuentre tu audiencia tus estrategias y acciones variarán.


Imagina que tu objetivo es mejorar la
visibilidadde tu negocio, tu objetivo de marketing será
aumentar el posicionamiento, al tiempo que tus estrategias que más tarde deberán estar definidas en forma de tácticas podrían ser:


  • Definir las palabras clave de la marca.
  • Gestionar un blog con contenidos de calidad enfocado para tus clientes del servicio.
  • Estrategias de gest artículo.
  • Estrategias para aparecer en los medios on-line.

 


Vamos con otro ejemplo, si tu objetivo de negocio es ser tener más visibilidad, tu objetivo de marketing puede ser
aumentar tu tráfico web, por lo que para esto podrías:


  • Crear tutoriales o bien guías de empleo.
  • Crear rankings relacionadas con tu temática.
  • Compartir contenidos en grupos y comunidades.
  • Campañas de Ads en Fb, Twitter o LinkedIn.
  • Pedir acciones sociales a cambio de recursos descargables.
  • Difusión de contenidos en agregadores de noticias.
  • Generar promociones sorprendentes y virales.
  • Crear concursos.
  • Estrategias de gest blogging.
  • Generar contenido en YouTube.
  • Definir una estrategia de presencia en foros y weblogs.
  • .
  • Realizar acciones conjuntas con otras marcas.

 


Mientras que si nuestro objetivo es la
captación de leadspodríamos tener en cuenta en nuestra estrategia contar con:


  • Realizar concursos, sorteos o bien promociones.
  • Recursos descargables como ebooks, plantillas o guías.
  • Realización de seminarios web.
  • Planificación de eventos offline y en línea.
  • Promoción en redes sociales como Facebook Leads Ads o Twitter Cards.
  • Creación de landing page.

 


Por ejemplo, vamos a imaginar que tu
objetivode negocio es vender más, tu objetivo de marketing será
aumentar las ventas, tus acciones podrían ser:


  • Crear contenidos relacionados con tus productos o servicios.

    Realizar campañas de e-mail marketing.
  • Crear ofertas de descuento exclusivas para tus suscriptores.

    Realizar promociones en línea como sorteos o bien concursos de tus productos.
  • Crear landing page para promocionar tus productos o bien servicios específicos.



Cómo crear contenido y géneros de contenidos en redes sociales


Hay 2 formas de crear contenido.


Puedes usar la técnica de curación de contenidos para conseguir ideas o bien puedes crear contenido propio.


Elegir una o bien otra opción dependerá de los objetivos de tu plan de contenidos y de los recursos de que dispongas.



A) Curación de contenidos


La curación de contenidos básicamente consiste en
investigar, hallar y seleccionarlos mejores contenidos de otras marcas.


Pero también puedes utilizar esta técnica a modo de radar, para hacer un análisis y un seguimiento de futuras tendencias y tendencias.


Como
herramientas de curación de contenidoyo utilizo: Ahrefs, Buzzsumo,y OctoSuite entre otras muchas.



B) Creación de contenido propio


Si lo que prefieres es crear
contenido propiotienes que saber que es la opción que va a requerir más inversión, pero también es la que te va a permitir distinguirte de tu competencia.


Un consejo.


Puedes hacer una lluvia de ideas sobre una temática en concreto y también ir apuntando cada idea para después poder crear diferentes géneros de contenidos basándonos en esas ideas.



Tipos de contenidos


Existen diferentes tipos de contenidos, y como te he dicho, la elección de uno u otro dependerá de cuáles son tus objetivos.


Pero aquí tienes un listado con
40 tipos diferentesque puedes utilizar tanto para el weblog para las redes sociales.




La elección de un género de contenido u otro dependerá como te he dicho de tus objetivos. A fin de que tengas más claro que tipo elegir te dejo esta
matriz de contenidosde Smart Insights.



 


Si deseas profundizar más sobre los diferentes tipos de contenidos que puedes integrar en tu estrategia, te recomiendo esta


vídeo que hizo Bruno Vázquez sobre
herramientas y recursos creativos para crear contenidospara el #AMOSM2016.



Los tres pilares sobre los que se debe sustentar tu plan de contenidos deben ser: la creación de contenido, su publicación y finalmente su
difusión.


Por muchas horas que dediques a la creación de super contenidos, éste pasará desapercibido y no será perceptible si no lo promociones de la forma adecuada.


Por lo tanto, si deseas potenciar la visibilidad de tus contenidos debes de crear un plan de difusión.


En los instantes iniciales, como en el lanzamiento de tu marca o bien de tu blog, puede que al comienzo necesites una estrategia de
medios pagadospara ganar
visibilidadde forma más rápida.


agencia posicionamiento web en madrid , no debes de centrarte únicamente en los medios pagados (paid media).


Debes conjuntarlos con los
medios propios(owned media) y intentar fortalecer ambas a través de los
medios ganados(earned media).



 


La proporción adecuada de los dos géneros de medios irá en función de en qué fase del funnel se halla tu clientes.


Es decir, será indispensable que tengas presente las distintas fases donde se encuentra el usuario, las estrategias que vas a utilizar para llegar hasta el y, los medios que vas a emplear.


Para ello, te recomiendo que empieces a poner en prácticas estas
10 formas de promocionar tus contenidosy 20 consejos de Check 2 me para propagar tu contenido después de publicarlo


  • Redes Sociales
  • Agregadores de Noticias
  • Post invitado
  • Newsletter
  • Publicidad Online
  • Banners internos
  • Reciclar contenido
  • Grupos, foros y comunidades
  • Pagos Sociales
  • Call To Actions




10. Medición del plan de contenidos


Una vez tengas claros tus objetivos, las personas a las que quieres lograr y con qué estrategias y tácticas vas a llegar, es hora de que definas las
métricasque vas a utilizar y los
KPIcon los que medirás el desempeño de tu plan de contenidos.


Aquí tienes un simple listado de las métricas más utilizadas en función de los objetivos que tengas y de la plataforma que quieras examinar.



Recuerda que no hay que limitarse a ver la evolución de las comparticiones en las diferentes plataformas.


Hay que valorar por qué se compartió más, en qué momento y a través de que canal.



La medición es la base de cualquier estrategia.


Además, después tendrás que calcular la rentabilidad de esos contenidos.


De nada sirve, crear y crear si después no estamos logrando recobrar la inversión que hemos hecho.


Por eso recomiendo que calcules el, y midas tu retorno de la inversión.



¿Añadiríais alguna otra cosa más esencial a vuestro plan de contenidos? ¿cuál es la parte más esencial para vosotros?